Madre afirma que ChatGPT le salvó la vida tras detectar un cáncer que los médicos no vieron
Joshua Nair
Una madre de dos hijos ha asegurado que ChatGPT fue clave para que le diagnosticaran el cáncer que los médicos no lograron detectar.
Lauren Bannon comenzó a preocuparse por su salud en febrero de 2024, cuando notó que tenía dificultades para doblar los dedos meñiques por las mañanas y noches. Aunque dio negativo en las pruebas de artritis reumatoide —una enfermedad autoinmune crónica que afecta las articulaciones— los médicos le dijeron que padecía esta condición.
Poco después, esta madre originaria de Irlanda del Norte comenzó a sufrir dolores intensos en el estómago y perdió más de seis kilos en solo cuatro semanas. Los médicos lo atribuyeron al reflujo ácido.
Cansada y desesperada por no recibir respuestas claras, Lauren decidió tomar cartas en el asunto y recurrió a ChatGPT, introduciendo sus síntomas en el chatbot de inteligencia artificial.
Fue entonces, a sus 40 años, cuando por fin obtuvo una respuesta que cambiaría su vida.
ChatGPT le sugirió que podría tratarse de la enfermedad de Hashimoto, una afección autoinmune en la que el sistema inmunológico ataca por error la glándula tiroides, provocando inflamación y disminución de su funcionamiento.
A pesar de la resistencia inicial por parte de su médico, Lauren insistió en hacerse las pruebas necesarias en septiembre. Para su sorpresa —y la de los médicos—, los resultados confirmaron la sospecha del chatbot.
Unos escaneos posteriores en octubre revelaron dos pequeños bultos en su cuello. El diagnóstico: cáncer de tiroides.
Lauren afirma que sin la ayuda de ChatGPT, nunca habría descubierto el cáncer. “Me sentí decepcionada por los médicos. Era como si solo quisieran recetar algo rápido para sacarte del consultorio”, contó.
“Necesitaba saber qué me pasaba. Me sentía desesperada. No estaba obteniendo las respuestas que necesitaba.”
Dueña de una empresa de marketing y residente entre las Islas Vírgenes de EE. UU. y Wilmington, Carolina del Norte, explicó que ya usaba ChatGPT para su trabajo. Entonces pensó: ¿Qué imita los síntomas de la artritis reumatoide?, y la IA le respondió: Podrías tener la enfermedad de Hashimoto, pide a tu médico que revise tus niveles de anticuerpos antiperoxidasa tiroidea (TPO).
Aunque los médicos dudaban debido a la falta de antecedentes familiares, ella insistió: “Solo complázcanme”.
Una ecografía posterior reveló los dos nódulos malignos en su tiroides. En enero de este año se sometió a una operación para extirpar la glándula tiroides y los ganglios linfáticos del cuello. Ahora está bajo vigilancia médica permanente para evitar recaídas.
Lauren explicó que, al no presentar los síntomas típicos de Hashimoto, el diagnóstico pudo haberse pasado por alto de no haber sido por ChatGPT. “No me sentía cansada ni agotada”, dijo.
También confesó que de no ser por la IA, habría seguido tomando la medicación para artritis reumatoide, lo que podría haber permitido que el cáncer se extendiera desde el cuello. “El doctor me dijo que tuve mucha suerte de detectarlo tan pronto. Estoy segura de que el cáncer se habría diseminado sin ChatGPT. Me salvó la vida. Yo sabía que algo no andaba bien, pero todos mis análisis estaban perfectos”.
Ahora, Lauren anima a otras personas a usar ChatGPT con precaución para obtener orientación previa antes de consultar a sus médicos.
“Me siento afortunada de estar viva”, concluyó.