El Dr. Jeremy London, un cirujano cardiovascular certificado con más de 25 años de experiencia clínica, ha compartido algunos consejos para mantener el corazón sano, y uno en particular ha llamado la atención del público.
Este cirujano, que ha pasado más de dos décadas reparando arterias obstruidas y ayudando a que la gente siga en pie, ahora aconseja evitar el uso de enjuagues bucales con alcohol.
Y si te estás preguntando “¿y si no lo trago, solo lo escupo?”, hay malas noticias.
Según el Dr. London, el problema no es tragar accidentalmente el enjuague bucal, sino el impacto que este tiene sobre las bacterias en la boca, lo cual puede contribuir a problemas de salud cardiovascular.
En la boca de todas las personas existen bacterias buenas que ayudan al cuerpo a producir óxido nítrico, una sustancia necesaria para dilatar los vasos sanguíneos y mantener estable la presión arterial.
El problema es que, si bien los enjuagues con alcohol son efectivos eliminando bacterias dañinas, también arrasan con las bacterias beneficiosas, destruyendo todo el microbioma oral.
El Dr. London afirma que hay “evidencia inequívoca” de que “puedes aumentar tu presión arterial simplemente matando las bacterias de la boca”. Y añade: “Si ya tienes una tendencia a la hipertensión, esto puede empeorarla”.
El enjuague bucal puede alterar el microbioma oral, lo que afecta indirectamente al sistema cardiovascular.
Y el Dr. London no es el único especialista que ha hecho esta advertencia. En una entrevista con Today.com, un dentista señaló que usar enjuagues antisépticos que alteran el microbioma oral es uno de los errores más comunes que ve en sus pacientes.
Pero antes de que corras a tirar tu enjuague, ten en cuenta que su advertencia se refiere específicamente a los que contienen alcohol. Si bien los enjuagues sin alcohol podrían ser menos efectivos a la hora de limpiar, al menos es menos probable que afecten negativamente tu salud cardíaca.
¿Qué más recomienda el Dr. London?
Además de evitar los enjuagues bucales con alcohol, el Dr. London también sugiere otros hábitos para mantener un corazón sano:
- No fumar ni vapear
- Evitar el consumo de alcohol
- No consumir refrescos con alto contenido calórico
- Evitar alimentos elaborados con harina refinada
- Evitar alimentos ultraprocesados
Aunque algunos de estos cambios pueden ser más difíciles que otros, cuanto más de estos consejos apliques, más saludable estará tu corazón.